El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió al panorama nacional de esta temática. “Completar el tema de salud mental va más allá de los gobiernos y de las coyunturas, es un tema estructural de nuestra sociedad y un tema crítico que debemos abordar”, indicó.
A nivel mundial, antes de la pandemia por covid-19 aproximadamente 1.000 millones de personas ya sufrían algún trastorno mental.
Actualmente cada año se pierden más de 12 mil millones de días hábiles debido a enfermedades mentales, lo que le cuesta a la economía global alrededor de USD $16 billones, más que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias.
En Colombia, las encuestas y estudios señalan que la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad y que el 44,7 % de las niñas y niños tienen indicios de algún problema mental, mientras que el 2,3 % tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
En la adolescencia, los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión. La ideación suicida se presenta en el 6,6 % de esta población (7,4
% en mujeres y 5,7 % en hombres).
Por otro lado, durante la adultez el 6,7 % de personas ha experimentado trastornos afectivos y el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas inicia en promedio a
los 13 años. Las sustancias psicoactivas más consumidas son el alcohol, el tabaco y la marihuana, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas, disfunción familiar, pérdida de redes sociales y patología dual.
Para 2019 se habían registrado 2.909 muertes por suicidio. Los territorios donde se concentró el mayor número de casos fueron Caldas, Huila, Putumayo, Vaupés, Norte de Santander y Santander, en relación con aspectos estructurales como la situación económica, el desempleo, fenómenos de aculturación y pérdida de los territorios y prácticas ancestrales, así como presencia de conflictos familiares, conflictos de pareja, enfermedad física o trastorno mental.
Durante la pandemia
El jefe de la cartera de Salud aseguró que la llegada del covid exacerbó los problemas de salud mental, dada la ruptura de espacios sociales y el aislamiento, entre otros, incrementando en más del 25 % trastornos de ansiedad y depresión.
“En nuestro país, se identificó riesgo en salud mental, asociado a ansiedad o depresión, en el 30,1 % de las personas encuestadas en el ‘Estudio resiliencia y riesgos en salud mental durante la pandemia’, realizado en 2020; lo cual quiere decir que es tres veces superior a lo encontrado en la ENSM”, apuntó.
Desde 2021 se evidencia un incremento en el número de personas atendidas en 1,7 % y en un 13,8 % en intento de suicidio, lo que evidencia los riesgos en salud mental.
Ruiz Gómez indicó que, para atender esta problemática de salud pública, “Colombia, en 2019, estableció una Política Nacional de Salud Mental y la Política Integral de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas; se expidió un CONPES, se incluyeron tecnologías y medicamentos para atención integral, se desarrollaron diferentes estrategias intersectoriales en promoción, prevención, tratamiento e inclusión social”.
Además, se ha trabajado en la estrategia de educación en emociones en entorno educativo, con una cobertura de 600 mil niñas, niños y adolescentes, “número muy grande, pero claramente todavía insuficiente, hay que reconocerlo”, añadió.
También, se han implementado estrategias de reducción de riesgos y daños para personas que se inyectan drogas en Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta Armenia, Pereira, Dosquebradas y Santander de Quilichao; así como procesos de formación continua para la atención integral en salud y proyectos locales de prevención.
Fuente: El Tiempo